En la subasta inversa la empresa Trafigura LTD fue descalificada, debido a que su oferta no especificaba el valor de venta del carbón, mientras que la firma CMC Coal Marketing, no presentó nuevas ofertas en la subasta inversa, por lo que resultó ganadora la propuesta económica licitada de Xcoal Energy.
“El precio que ha ofertado Xcoal Energy es de US$70.45 la tonelada métrica del carbón Tipo A y el carbón Tipo B también se le está asignado a Xcoal Energy por un valor de US$91.95 la tonelada métrica”, expresó Aristy Escuder. “Estos son los resultados en este proceso de licitación y de subasta inversa para la compra del carbón mineral de Punta Catalina”, agregó.
Jiménez Bichara agradeció a las empresas que participaron en el proceso de licitación y las invitó a que estén pendientes de la próxima convocatoria a licitación pública para el carbón de prueba de la segunda unidad de Punta Catalina, proceso que se iniciará a partir del próximo mes de noviembre.
“La Calidad del carbón de prueba que se necesita para el período comprendido entre octubre de 2018 y agosto no 2019 es de 1,250,000 TM, distribuidas entre carbón mineral Tipo A (525,000 TM) y Tipo B (725,000 TM). El Comité de Licitación realizará la adquisición de ese combustible en dos procesos de compra separados que abarcarán el suministro de los siguientes períodos: a) octubre de 2018 a marzo de 2019: 462,000 TM, las cuales se distribuirán entre carbón Tipo A (198,000 TM) y Tipo B (264,000 TM); b) abril de 2019 a agosto de 2019: 788,000 TM, las cuales se distribuirán entre cabrón Tipo A (327,000 TM) y Tipo B (461,000 TM). Cada tipo de ese carbón de prueba debe cumplir las especificaciones de diseño de la CTPC, ser lo más homogéneo posible y debe ser suministrado con certeza en los plazos convenidos entre la CDEEE y el Proveedor. Estas exigencias condicionarán los requisitos que serán solicitados a los oferentes/proponentes/participantes para ser habilitados”, indica el documento de referencia.
Toda la información sobre el proceso de licitación de compra de carbón mineral para la Central Termoeléctrica Punta Catalina fue subida al portal de la Dirección de Compras y Contrataciones del Estado, cumpliendo con lo establecido en la ley 340-06, y su Reglamento 543-12.
La planta de Punta Catalina se construye con base en un contrato de energía, procura y mantenimiento (EPC por sus siglas en inglés) de US$1,945 millones, en la provincia Peravia, con capacidad para producir 752 megavatios brutos de energía a carbón mineral como combustible base.
No hay comentarios:
Publicar un comentario