Abinader y Fernández encabezan todas las encuestas de preferencia política realizadas a lo largo de 2018, con miras a las próximas elecciones.
Aunque el escenario de la competencia Abinader-Fernández proyecta una eventual segunda vuelta que ganaría Luis, cuando se le preguntó a los entrevistados cuál sería su preferencia al momento de ser entrevistados, se produjo un virtual empate técnico, recibiendo el del PRM el 35.4 de la intención de voto, y un 34.1%, el del PLD.
En otro hallazgo relevante de la encuesta se preguntó a los entrevistados su opinión si se identifican con quiénes quieren un cambio, un 67.4% respondió afirmativamente, y un 30.5% se identificó con que las cosas continúen como están. El 2.1% dijo no saber.
Pregunta los encuestados “cuál es el problema que más afecta a su familia”, respondieron un 29.8% que la delincuencia y la criminalidad, el 23. 9 % el alto costo de la vida, desempleo, un 15.1, corrupción, 10.6, drogadicción y narcotráfico, 7.4%, los apagones, 6.1, mal estado de las calles y carreteras, 1.4, la falta de medicinas y hospitales, 1.4, falta de escuelas, maestros, pupitres y otros 0.3, y transporte público, 0.1%.
La suma de ambas valoraciones negativas sobre el proceder ético de los gobiernos del PLD, alcanza hasta un 58.1%.
Los datos figuran en la Encuesta Nacional de Opinión Pública hecha por la firma Centro Económico del Cibao del 15 al 18 de este mes de septiembre, con 1,400 entrevistas cara a cara a nivel nacional y 400 en la provincia de Santiago, a personas mayores de 18 años, y teniendo el estudio un nivel de confianza de un 95%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario